NOS INTRODUCIMOS EN EL TEMA DE
LA LECTURA
INTRODUCCIÓN
Todos nos acordamos de algún libro que hayamos leído en nuestra infancia, cuando aprendimos a leer y en muchas experiencias de nuestra vida está presente la lectura, ya sea en la escuela cuando trabajamos con un libro o cuando disfrutamos de la lectura en nuestra casa, en el parque o simplemente en cualquier lado. Todas y cada una de las bibliotecas son importantes, eso se debe a que cada una tiene su perspectiva de los libros, su carácter, su creatividad y la gente que la aprecia. Lo que transmiten los libros pueden ser varias cosas; va desde los sentimientos que expresa el narrador haciendo que vos creas que son tuyos, sintiendo lo que siente el personaje hasta contar una historia o anécdota que le ocurrió a alguien. Nosotros visitamos una biblioteca llamada Ernesto Herrera muy peculiar; esa es nuestra opinión porque tiene unas funcionarias que son muy comunicativas, amables y que en verdad tienen una pasión muy grande por su trabajo. Además de eso esta es una biblioteca pública que ha pasado por muchas experiencias y nosotros valoramos mucho cada una de ellas, porque esas experiencias no siempre fueron positivas, han sufrido varios inconvenientes en su camino pero los han sabido solucionar con entusiasmo y con su pasión por la lectura. Sinceramente esta biblioteca, luego de realizar la entrevista, nos causó un gran impacto ya que es una biblioteca única y diferente a las demás y creemos que esa biblioteca un día podría ser muy valorada. La idea de este proyecto es informar sobre la biblioteca y eso es justamente lo que vamos a realizar; van a poder disfrutar de la entrevista que le hicimos a una funcionaria, enterarse de las cosas que pasan en la biblioteca, entre muchísimas cosas más.
EXPLORAMOS LA BIBLIOTECA
CRÓNICA

Nosotros nos habíamos enterado mediante una página de internet que tenían talleres entonces le hicimos varias preguntas y recaudamos mucha información interesante.
Lo primero que llamó nuestra atención fue que hubo gente voluntaria que han legado por acá, amigos de la bibliotecóloga, en el caso del año pasado que sacaron un libro los chicos con la tallerista que venía de la Casa de los Escritores. El libro lo sacaron en la biblioteca y se llama ‘’ Cometa de cuentos y rimas’’. Fue hecho por esa tallerista, que hubo un convenio con la Intendencia, entonces venia semanalmente e hicieron todo el trabajo con ella con niño y adolescentes. Incluso nos contó que si nosotros queríamos podíamos ir a contarle cuentos a los niños, lo cual nos pareció una idea muy original y creativa. Cuando nos mostró el libro quedamos sorprendidos porque no es muy común que una biblioteca tan chica saque un libro y mas cuando fue hecho por los niños y adolescentes que participaban de los talleres.
Nos contó que por lo general en la biblioteca se hacían talleres literarios, y antes de que viniera ella iban otras narradoras y que siempre se trata de buscar a alguien que haga talleres literarios o una narrativa. Pero no es el único taller que se ha realizado.
También se han hecho otras actividades. Se han hecho encuentros de coros en la placita aprovechando el espacio, en carnaval murgas se han invitado a que vengan, espectáculos de carnaval, lo cual es muy inusual y entretenido en una biblioteca, e incluso se han hecho tertulias con gente mayor. Lo que se trata de hacer es buscar distintas actividades culturales que es lo que le interesa al barrio para que lleguen a la biblioteca y que sientan que es un lugar de pertenencia porque la biblioteca es de todos.
La finalidad de los talleres seria reunir al barrio, por un lado, la biblioteca es del barrio, pertenece a todos y eso es una forma de inclusión y de pertenencia. Por otro lado es darle, a los chicos o a los adultos las herramientas de alcanzar la lectura, lo que es un libro y si la gente quiere expresarse escribiendo, esta es una forma de acercarse no solo a la lectura sino también a la escritura. Hubo talleres de niños, adolescentes y por último adultos de todas las edades, incluso participó una mujer de 93 años. Estas son oportunidades muy interesantes las cuales hay que aprovechar.
Difunden los talleres mediante Facebook (bibliotecaernestoherrera) y ahí te informas de las actividades que hay. Sino también está el correo que es el mismo (bibliotecaernestoherrera@gmail.com) y ahí te podes comunicar informar nos y escribirnos. Son las formas que tienen de llegar a la biblioteca. Esta es una manera muy ingeniosa de difundir las actividades.
Se hicieron actividades de vinil. También en un momento en la tele se ponían películas para adultos y después quedaba abierto un foro en donde la gente comentaba y opinaba sobre la película. También se hicieron actividades con el arte de vivir, que es una actividad que trabaja todo el tema del yoga de la meditación. Nos pareció algo raro que la gente haya hecho yoga en una biblioteca pero era una idea innovadora.
Esta biblioteca es muy versátil ya que han venido muchas personas, una vez fue un historiador y se cambió todo de lugar y adentro había 150 personas; debió de haber sido una locura debido al tamaño de la biblioteca.Este año estuvieron trancados esperando que se resuelvan algunos problemas pero cuando se solucionen tienen la idea de continuar con los talleres.
Para el futuro tienen muchísimas ideas y metas a alcanzar. Tienen un patio chico en el cual la idea de cerrarlo hasta el final de la calle y que quedara todo el patio para que la gente en verano pudiera sentarse afuera y disfrutar de su libro. Nos pareció una fantástica idea porque a quién no le gusta sentarse al aire libre a leer un buen libro. La biblioteca queda chica a veces cuando realizan los talleres y no utilizan la plaza de afuera porque es un lugar público.
El objetivo principal de esta biblioteca es que sea un centro cultural, ese es su objetivo a alcanzar. Lo que queremos es un centro cultural pero público, donde no tengas que pagar, porque hay varios centros culturales pero hay que pagar. Es una biblioteca con muchos objetivos y realmente se nota que tienen pasión por este tema ya que están dispuestas a alcanzarlos.
Vista horizontal de la Biblioteca Ernesto Herrera.
Vidrio de la biblioteca con dibujos hechos por los niños que la visitan
ENTREVISTA A UNA DE LAS ADMINISTRADORAS DE LA BIBLIOTECA
¿QUIÉN
FUNDÓ LA BIBLIOTECA?
La verdad no te sabría decir, pero fue hace 70 años aproximadamente y pasó por varios lugares antes de llegar aquí. El nombre es la Biblioteca Ernesto Herrera y es en homenaje al escritor uruguayo Ernesto Herrera, poeta.
¿POR QUÉ LA ABRIERON ACÁ EN ESTE BARRIO?
La biblioteca en realidad, además de estar acá, estuvo también en otros barrios, pasó por otros lugares distintos. Estuvo en pocitos, en donde es ahora el museo del azulejo. Antes estuvo en la zona del zoológico, frente a la placita viera y después se mudó para acá, hace unos doce años en este lugar. Dimos con este lugar porque cerraron la biblioteca para abrir el museo del azulejo y encontramos este lugar, nos pareció interesante y nos mudamos para acá.
¿A qué personas le permiten
a entrada?

¿Es muy concurrida la biblioteca?
El año pasado se llegó en el total del año a 6000 niños concurridos que vinieron a la biblioteca. Llegamos a ese número porque era un movimiento bárbaro, venían con la escritora y después venían otros días con la maestra, a pesar del espacio de la biblioteca. Los adultos también hubo un promedio de 30 usuarios por día. Digo el año pasado porque, este año bajo bastante el tema de la concurrencia, sobre todo de niños, porque se está demorando la intendencia, la administración con el convenio con la casa de los escritores. Hoy por hoy estamos a la espera de que ellos resuelvan el problema con la casa de los escritores para que manden escritores. El problema con los adolescentes es el horario porque todos están en clase cuando la biblioteca está abierta, por eso no es muy concurrida; tenemos un horario muy estrecho.
¿Cómo están organizados los libros?

¿Cómo es la organización del préstamo de libros?

Si claro, bueno primero en el caso de ustedes les damos un carnecito para que lo lleven a la institución y ahí se completa, se firma y se pone el sello de la institución y ya vienen con la cédula y esa tarjetita y ya se hacen socios. Hay tres tipos de tarjetas: de niños, de adolescentes y de adultos. Para las demás personas es igual también, pero los adultos tienen que traer una constancia de domicilio. La última factura de antel, de UTE a nombre de la persona que va a venir, o sea, si es un matrimonio y viene ella con el nombre del esposo no sirve, tiene que venir él ya que cada ficha es intransferible. Después de hacerte socio por 10 días te podes llevar un libro de préstamo domiciliar y si lo termino de leer bien y si no lo termino y no hay nadie interesado en ese libro lo puede renovar hasta dos veces el libro. Obviamente no se cobra nada a nadie porque es municipal y pública

¿Como llegan los libros a la
biblioteca?
Una parte compra la intendencia, pero nos manejamos mucho con donaciones de los usuarios. Tienen que ser libros que estén en buen estado, porque hay gente que a veces se muda y trae algunos libros en mal estado. También tenemos una sección de novedades, lo último que entra lo ponemos ahí por un tiempo y después lo pasamos a su sección. Solo hay en español.¿Hace cuánto estas trabajando acá?
Yo acá llevo trabajando más o menos unos 9 años, aunque antes de venir estuve trabajando en otras bibliotecas. La bibliotecóloga ha realizo la mayoría de la trayectoria de la biblioteca trabajando aquí, tiene 36 años trabajando en este lugar, yo también tengo 36 años de trabajo pero no siempre trabajando acá.
¿Te llevas bien con la
gente que viene?
Si en general si porque aparte la gente que llega, viene buscando un lugar para entretenerse. A las dos compañeras y a mí además nos gusta, la bibliotecóloga obvio que estudio par esto y es su vocación y la otra compañera y yo somos administrativas y elegimos venir acá, yo antes trabajaba en el palacio municipal, y elegí venir acá porque me gusta. Es algo que lo hacemos con placer.
Cuando concluyó nustra visita, quedamos con una impresión muy buena de ella llevándonos muchos aprendizajes. Aprendimos a valorar mejor la lectura y nos impresionamos con las funcionaras. Esperamos tener nuevas oportunidades de trabajos así, y poder volver a la biblioteca
No hay comentarios:
Publicar un comentario